top of page
Buscar
  • Foto del escritorClaudia D´ippolito

Justicia Bonaerense avanza hacia la eficiencia. Conozcamos dos Magistrados con iniciativas propias

Actualizado: 20 jul 2020



En el artículo “Revolución desde Abajo” publicado por Diario Judicial el 24/06/2020 el editor hace mención al trabajo realizado por dos Magistrados Provinciales, el Dr. Paulo MARESCA a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nº 9 de San Martin y el Dr. Rodrigo BIONDA a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Azul.-


Ambos Magistrados trabajan en “aires nuevos” (parafraseando al editor) de mayor eficiencia para el trabajo en sus Juzgados.-


El Dr. MARESCA se encuentra trabajando desde hace muchos años con Audiencias Remotas, afianzadas durante el Periodo de ASPO que lo ha encontrado con la suficientes experiencia en la utilización de Plataformas Virtuales aplicadas al trabajo del Juzgado. Según sus propias palabras en la reunión Zoom realizada el pasado 26/06/20 y organizado por IADEFA y el FORO ABOGACIA DE MORON, llevan realizadas más de cincuenta audiencias remotas con excelentes resultados. Incluso se han realizado Reconocimientos Judiciales (inspecciones oculares) con un sistema de geo localización.- El Magistrado ha propuesto iniciativas como por ejemplo utilizar en las Audiencias por Videoconferencias el reconocimiento facial para la acreditación de partes y testigos en las audiencias y/o aplicación de reconocimiento de datos biométricos con acceso al RENAPER para cotejo de DNI y foto, propuestas presentadas ante la Secretaria de Tecnología e Informática de la SCBA. Pero aún resulta másinteresante el uso del SID – Sistema de Identidad Digital del RENAPER que permite el acceso de los organismos judiciales con la firma digital, a los efectos de validar remotamente la identidad de las personas que concurren a las audiencias remotas y/o presenciales mediante factores de identificación biométricos.


Por su parte el Dr. Rodrigo BIONDA, dio detalles a Diario Judicial sobre los buenos resultados que obtiene en su Juzgado al tramitar expedientes en forma oral en su totalidad, desde la presentación de la demanda, apertura a prueba, audiencia testimonial hasta el dictado de la sentencia, destacando el Magistrado que esta modalidad va “un paso más adelante en la oralidad” ya que se pasa de un proceso mixto a otro totalmente oralizado. Menciona también la eficacia del art. 163 del CPCC en cuanto un acto procesal que ha sido dictado oralmente y firmado digitalmente satisface el recaudo de escritura que menciona el artículo. Las sentencias no son más registradas en el registro de sentencias del Juzgado sino que se encuentran cargadas en el sistema AUGUSTA.


Pero el Dr. MARESCA no sólo ha elevado esta iniciativa, sino que tiene preparada una caja de innovaciones para el trabajo en su Juzgado que también fueron presentadas ante la Secretaria de Tecnología de la SCBA como por ejemplo: un servicio de asistente virtual con preguntas y respuestas pre configuradas, chat online de consulta para abogados con funcionarios y/o Magistrado y la automatización de fecha en trámites, entre otras.

El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los colegas el trabajo innovador de Jueces Bonaerenses, sus iniciativas y sus experiencias que servirán para mejorar la práctica profesional y acceder a una Justicia más efectiva y eficiente.-


Conocer al Dr. MARESCA a través de una charla Zoom, y después de haber conocido sobre su trabajo me hace pensar que una MEJOR JUSTICIA ES POSIBLE.


Dejo como cierre la frase final de un artículo que el propio Dr. MARESCA me hizo llegar……


“Cuando el Derecho se impone sobre la arbitrariedad HAY JUECES EN BERLIN. “ White Pueyrredón.-

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page